Native Speakers

Recently, I have had several questions about native (and heritage) speakers and how to improve their reading and writing skills in the target language. In list form, here are a few ideas:

  1. Doblajes, o covers en inglés. Es que, ¡me encantan! Alejandro Cázares es buenísimo como cantante y sus videos tienen toda la letra escrita, para que los nativos puedan leer y cantar a la vez. Encima, durante el proceso de escuchar, pueden aprender cómo es una adaptación–no resulta una traducción directa en muchos casos. Para empezar, una de las canciones de Ed Sheeran está aquí (por Kevin Karla y la banda) y hay otra aquí de Alejandro.
  2. Nuestra escuela tiene una suscripción a BrainPop, la cual incluye la versión española de BrainPop. Pueden aprender y ver videos relevantes a lo que están aprendiendo en clase (o de lo que les interesa) y LEER los subtítulos. Esto es un poco más académico–depende de lo que buscas en cuanto a la lectura.
  3. Educatina es otra opción educativa y muy semejante a Khan Academy, pero desafortunadamente, no hay cuenta del colegio.
  4. En cualquier momento, los niños pueden utilizar los libros bilingües y españoles en la biblioteca de mi aula. No hay problema–solo le pido que ellos me avisen antes de tomar uno.
  5. Esta PÁGINA de mi sitio web tiene un montón de chistes y enlaces. Hay un slideshow de mis chistes favoritos. Se ve mejor en un escritorio (desktop). Yo recuerdo que aprendí tanto vocabulario de Calvin y Hobbes cuando era niña (en inglés, claro, pero la traducción es muy buena) y ¡es muy divertido! Lo mejor es reír y aprender, en mi opinión.
  6. Si está permitido en casa, dales la libertad de colgar pósters o imágenes con dichos/refranes que a ellos les gustan en sus recámaras.
  7. Una idea más: crear/recopilar una carpeta llena de sus poemas favoritos, chistes favoritos, dichos/refranes favoritos, historietas favoritas, cuadros favoritos, adivinanzas favoritas, etc. Les paso unos enlaces aquí abajo para empezar su viaje. A lo mejor, ¡lo hacemos en clase! Para más ideas, piensen en lo siguiente:

Ojalá que esto les ayude un poco. Hay que darse cuenta que esta no es una escuela de inmersión y muchas veces solo nos juntamos UNA VEZ a la semana. Por lo tanto, aprecio mucho cualquier apoyo pueden darles a sus hijos en casa ya que en primer lugar, no los veo con mucha frecuencia. Voy a requerir pronto que los hispanohablantes escriban en un diario (‘diary’) cada clase, algo semejante a un “RJ”. Escribir, escribir, escribir. Y cuando se cansen de eso, ¡A LEER!

Con cariño,

-Your Resident Linguist ❤